- Destrucción del 79
Era una antigua ciudad romana de la región del sur de Italia. Es conocida por haberse conservado, como Pompeya, enterrada en las cenizas de la erupción del volcán Vesubio en el 24 de agosto del año 79 d. C. Como la ciudad estaba más cerca del volcán que Pompeya, la alcanzó a una temperatura superior, por lo que las víctimas fueron convertidas en esqueletos.
- Descubrimiento
El zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre había comenzado a excavar túneles cerca de la ciudad de Portici en busca de restos arqueológicos de la época romana. Lo hacía por orden del rey de Nápoles y Sicilia, Carlos VII. En una mañana del 1738, descubrió una inscripción epigráfica que les permitió identificar que la ciudad que estaban excavando era Herculano. Acababan de descubrir una de las ciudades que habían sido sepultadas por la erupción del Vesubio del año 79 d.C. El mismo Alcubierre descubriría la ciudad de Pompeya diez años más tarde.
- Plano actual

- Edificios públicos
Termas masculinas
Estas termas principales se encontraron en 1873. Su construcción se remonta a la segunda mitad del siglo I a.C. Originariamente eran abastecidas por un enorme pozo.
Se accede por el cardo III. Un pasillo conduce al vestuario con hornacinas donde depositar la ropa. Desde aquí y hacia el oeste encontramos la sala fría de forma circular, con las paredes pintadas de rojo, con cuatro hornacinas de color amarillo y una cúpula azul celeste. Hacia el este encontramos la sala tibia adornada con un mosaico blanco y negro que representa a Tritón. A continuación está la sala caliente rematada en un ábside.

- Casas
Casa del Esqueleto
Su parte delantera fue excavada entre el 1830 y el 1831 cuando se encontró un esqueleto en el piso alto. El trazado actual reúne tres casas anteriores, de forma alargada. La central posee un atrio cubierto. La pared del fondo del ninfeo está revestida con lava imitando un trabajo en opus quadratum y posee un friso de mosaicos. En un patio pequeño se halla un lararium. Algunas habitaciones tienen suelos de opus sectile y paredes decoradas con frescos.

- El puerto
Se encontraron en 1980 cientos de esqueletos de habitantes que se habían refugiado en los cobertizos para barcas. Estas excavaciones realizadas en el área del puerto de Herculano permitieron hallar más de 200 esqueletos de diversas edades y condición social.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada