dijous, 29 de setembre del 2016

Helena de Troya

HELENA DE TROYA

Según la mitología el padre de Helena de Troya era  Zeus y su madre pudo ser Leda, aunque otra versión le atribuyen como a Némesis  transformada en oca, para evitar a Zeus, este dios caprichoso adopta la forma de cisne para unirse a ella cuyo encuentro fecundo, tras la unión fue a Esparta y depositó el huevo fecundado.
Leda, del cual nació Helena. Otra versión nos explica que fue hija de Océano y una tercera incluso de Afrodita.
En realidad su padre en la tierra fue Tindaro, rey de Esparta, que tenia otros hijos. Ya de pequeña por su gran  belleza  despertaba la atención de los hombres, incluso fue raptada por Teseo para casarse con ella pero fue liberada por sus hermanos.
Cuando Helena alcanzó la edad de desposarse, los héroes más famosos de Grecia atraídos por su belleza se presentaron con intención de desposarla. Su padre Tindaro, quedo sorprendido ante la avalancha de pretendientes  que se observaban recelosos entre si, y temiendo el enfado de los que quedaran fuera de la elección, siguió un consejo de Odisea y  propuso un acuerdo a los pretendientes, que les unía en cualquier caso o afrenta contra el elegido. Helena se desposó con Menelao.

Paris marchó a buscar su premio y partió hacia Esparta, Melenao estaba ausente por haber partido al funeral de Carteo, Paris aprovecho la oportunidad encontrarse con Helena y raptarla.
Este rapto fue motivo para que Menelao recordara a todos los pretendientes la palabra dada y formaran un grupo para recuperar a Helena. Así comenzó la guerra de Troya.
Los vientos contrarios hicieron que la nave de la pareja hiciera escala en Egipto siendo recibidos con toda clase de parabienes por el rey Proteo desconocedor de los hechos que habían ocurrido. Al saberlo, consideró éste un hecho muy hostil contra Esparta y su rey, y expulsó a Paris reteniendo a Helena hasta el regreso de Menelao tras la guerra de Troya.

Su final trágico nos habla de la traición y de la falta de perdón por los hijos de Menelao.
Al finalizar la contienda de Troya y tras el perdón de Menelao, vuelve a Esparta. Tras la muerte de su esposo, los hijos la destierran. Buscando el auxilio de amigos llega a Rodas a casa de una antigua amiga: Polixo. Ésta, llena de odio por la muerte de su marido en la guerra de Troya, urdió un plan para acabar con su vida: mandó que la ahogaran en el baño y para evitar el castigo hizo que la colgaran rápidamente en un árbol.

Resultat d'imatges de helena de troya

Una vida llena de tragedia y grandeza. Por ella murieron héroes y desapareció una ciudad mítica. Homero escribió la Illiada.



dijous, 22 de setembre del 2016

Ariadna y Teseo

ARIADNA Y TESEO

Siete adolescentes y siete doncellas se disponían a embarcar a Creta. Uno de los jóvenes era el príncipe ateniense Teseo.
El joven héroe visitó previamente el templo de Apolo. Allí realizó una oración ofreciendo una rama de Olivo. También consultó al oráculo de Delfos. La Pitonisa le aconsejó invocar a Afrodita y así lo hizo.
La embarcación inició el viaje. Navegaban con unas velas negras, lo que significaba que viajaban al encuentro de la muerte. Los jóvenes formaban parte del pago de un tributo impuesto por el rey de Creta. Servirán de alimento al temido Minotauro, el híbrido mitad toro y mitad humano que se encontraba encerrado en una construcción especialmente diseñada para él.
La embarcación llegó a su destino. Una gran cantidad de gente los esperaba para verlos desembarcar.
Desde un lugar de privilegio, Ariadna, la princesa hija de Minos II, observaba. Conocía la fama de Teseo. Nunca se lo imaginó tan bello. No podía permitir que ese príncipe muriera. Se sentía enamorada.
Ella no lo sabía pero la diosa del amor había sido invocada y era la motivadora de ese enamoramiento. Aunque Teseo era ajeno a esto. Cumplió solamente con lo que la Pitonisa le aconsejara.

Los jóvenes atenienses son llevados a un lugar seguro hasta el momento de la inmolación.
Ariadna en forma prudente, busca ayuda en Dédalo, el constructor del laberinto. Dédalo por determinadas razones que solo él conoce, entrega la información de cómo salir de esa construcción. Es el único que tiene la solución.
La princesa arriesga su vida pero no le importa. Se las ingenia para reunirse secretamente con Teseo, le explica con precisión cómo hacer para salir del laberinto, le entrega un ovillo de hilo y una pequeña espada.
El joven héroe comienza a sentir una gran admiración por la joven. Le agradece lo realizado y le promete que si sale con vida la tomaría por esposa.
Llegó el día en que el rey Minos II ordenó que las víctimas fueran conducidas al laberinto.
Si bien era una tarea de sumo cuidado y cautela, no le fue muy difícil a Teseo exterminar al Minotauro. Luego, junto con sus compañeros, siguieron el hilo conductor, atravesando los distintos, oscuros, solitarios y aprehensivos corredores. Finalmente: la luz que señala la entrada!
Ariadna esperaba. Todos juntos se dan a la fuga. Por mal tiempo la embarcación amarró en la isla de Naxos. Allí, decidieron descansar. En sueños se le aparece Baco (Dionisos) a Teseo, diciéndole que Ariadna es la novia que el destino le ha concedido y si se atreve a desafiar lo dispuesto por el destino, lo lamentaría después.
Súbitamente Teseo despierta y ordena la partida. Había sido formado en el respeto a los dioses, no puede seguir con la idea de casarse con la princesa de Creta.
Ariadna está sumida en un profundo sueño. Cuando abre sus ojos y se da cuenta que ha sido abandonada. Llora, se entristece profundamente, se enoja… En pocas horas, amarra otro barco en la isla. Baco desciende con su alegre séquito. Ariadna tiene un hombro donde llorar. El dios le ofrece matrimonio. Ella acepta.
Mientras tanto, los jóvenes atenienses viajan de regreso al hogar. Sanos y salvos. Sin embargo, están como ausentes, alejados del momento presente.
En ese estado olvidan izar las velas blancas…

dilluns, 19 de setembre del 2016

Història de Roma

HISTÒRIA DE ROMA

1.1. Història interna i història externa
La història de Roma va desde la seva fundació al segle VIII aC fins a la desaparició de l'Imperi romà d'Occident, tretze segles després.
La història interna comprèn el sistema de govern, les institucions polítiques i les lleis que les van regular.
La història externa comprèn els esdeveniments generats per la relació de Roma amb altres pobles. 
Els dos aspectes estan ben diferenciats tot i que els esdeveniments que es produeixen entre si s'influencien.  

1.2. Etapes de la història de Roma
La divisió de la història de Roma en èpoques es fa tenint en compte l'evoloució del seu règim polític. Segons aquest criteri es distingeixen tres grans èpoques amb dos períodes cadascunes:
· Època de la Monarquia: des de la fundació de Roma (753aC), fins a l'expulsió del darrer rei (509aC).
- Període llatí-sabí: regnat dels quatre primers reis (segles VIII-VII aC)
- Període etrusc: regnat dels tres últims reis (segles VI aC)
· Època de la República: des de l'any 509 fins al 27 aC, en què Octavi August és reconegut primer emperador.
- Període de democratització (fins al segle III aC).
- Període d'oligarquia (segles II-I aC).
· Època de l'Imperi: des de l'any 27 aC fins al 476 dC, en què va ser deposat el següent emperador romà.
- Període del Alt Imperi (segles I aC-III dC).
- Període del Baix Imperi (segles III-V dC).

 

dijous, 15 de setembre del 2016

AMORES DESGRACIADOS DE APOLO

 APOLO Y DAFNE

Apolo era el dios de las artes y la música. Fue maldecido por Eros después de que se burlase de este por jugar con un arco y flechas.

Eros tomó dos flechas, una de oro y otra de plomo. La de oro significaba el amor, la de plomo significaba el odio. Con la de plomo disparó a la ninfa Dafne y con la de oro disparó a Apolo en el corazón. Apolo se enamoró por Dafne y ella lo rechazó. Su padre, Ladón, le pidió que hiciera el matrimonio para tener más nietos. Sin embargo, le pidió a su padre que la dejase soltera, como la hermana gemela de Apolo, Artemisa. 

Apolo siempre la persiguió, le pedía que se quedara con él, pero la ninfa siguió huyendo hasta que los dioses ayudaron a que Apolo la alcanzara. Viendo que Apolo la atraparía, Dafne invocó a su padre. De repente, su piel se convirtió en corteza de árbol, su cabello en hojas y sus brazos en ramas. Dejó de correr ya que sus pies se enraizaron en la tierra. Apolo abrazó las ramas, pero incluso éstas se redujeron y contrajeron. Como ya no la podía tomar como esposa, le prometió que la amaría eternamente como su árbol y que sus ramas coronarían las cabezas de los héroes. Apolo empleó sus poderes de eterna juventud e inmortalidad para que siempre estuviera verde.

APOLO Y JACINTO

Jacinto era un muchacho que tuvo la bendición y la desgracia de ser amado por el dios Apolo.
Una tarde trágica, Jacinto y Apolo practicaban los deportes de los olímpicos; en esta ocasión, el lanzamiento de disco, uno de los juegos favoritos del dios, cuando Apolo, para jactarse de su destreza, y acaso para impresionar a su amante, arrojó el disco con una fuerza sobrehumana. Jacinto intentó atraparlo y fue alcanzado de lleno en el pecho.

Parece que la belleza del muchacho había provocado algunas discusiones con Apolo. Finalmente, Jacinto eligió la compañía de Apolo, y Céfiro, despechado, desvió la trayectoria del disco y la puso en curso de colisión contra su cráneo.

Mientras Jacinto agonizaba, Hades el Señor de los muertos, se presentó en el lugar de la tragedia para reclamar su cadáver. Apolo lloraba y de las heridas y las lágrimas mezcladas con sangre creció una flor que desde entonces se llama jacinto.